fbpx

Universidad Nacional Ecológica 

Amplia tus conocimientos teóricos y prácticos sobre las tendencias pedagógicas y didácticas en la educación superior, así como desarrolla habilidades para diseñar, implementar y evaluar proyectos educativos innovadores que respondan a las necesidades de los estudiantes y de las instituciones.

SEMESTRE 1

NEUROCIENCIAS Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN.

LA DIDÁCTICA UNIVERSITARIA BASADA EN LAS COMPETENCIAS DE EGRESO.

LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.

LA INTERACCIÓN SOCIAL Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA ACTUAL.

REDES, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS EN EL PROCESO EDUCATIVO.

      SEMESTRE 2

      GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

      DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR I: LA ASIGNATURA

      UNIVERSIDAD 2.0

      LA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. DINÁMICAS DE GRUPO

      TALLER 1: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

      TALLER 2: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

      SEMESTRE 3

      EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA

      EXCELENCIA EN INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN EDUCATIVA

      EDUCACIÓN E INTELIGENCIA; LA INTELIGENCIA ECOLÓGICA.

      DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR II: LA CARRERA

      TALLER 3: EDUCACIÓN ECOLÓGICA Y SALUD EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA

      TALLER 4: HERRAMIENTAS EDUCATIVAS BASADAS EN LAS TIC’S

      SEMESTRE 4

      TALLER DE INVESTIGACIÓN I: EL PERFIL DE INVESTIGACIÓN

      TALLER DE INVESTIGACIÓN II: EL MARCO TEÓRICO Y EL MARCO METODOLÓGICO

      TALLER DE INVESTIGACIÓN III: INVESTIGACIÓN DE CAMPO

      TALLER DE INVESTIGACIÓN IV: PROPUESTA DE SOLUCIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

      PLANTEL DOCENTE

      Dr. Manuel Rojas C.

      Ph.D. en Neuro Biología Educativa

      Dra. Bárbara Hidalgo

      Ph.D. en Ciencias de la Educación

      Dr. Pedro Luis Diaz

      Ph.D. en Ciencias Pedagógicas.

      M.Sc. Cristian Torrez

      Especialista en tecnologías educativas

      M.Sc. Odalys Hernández

      Licenciada en Educación

      BENEFICIOS

      1. Acceso a la plataforma moodle del Colegio de Postgrado de la UNE donde podrás disponer de: Recursos y materiales bibliográficos de consulta, vídeos de las clases grabadas, prácticos por resolver y evaluaciones por cada uno de los módulos.

      2. Clases online con los docentes a través de Zoom para abordar las temáticas centrales y esclarecer dudas.

      3. Titulación inmediata.

      4. Consulta directa a nuestros docentes mediante el grupo de WhatsApp.

      5. Docentes con amplia trayectoria en la formación docente universitaria. Es nuestra 6ta. edición.

      6. Calidad académica reflejada en la pertinencia de nuestro programa y en las estrategias didácticas aplicadas por nuestro plantel docente.

      7. Prácticas docente en aula.

      Modalidad: Virtual
      Duración:
      19 meses
      Horarios:
      Martes y jueves
      De 19 a 22 hrs.
      Carga horaria: 
      1200 hrs.

      PRECIOS Y PLANES DE PAGOS

                Matrícula: 500 Bs.
      Mensualidades: 19x(700 Bs.)=13,300Bs.
             Tesis+Defensa de grado+Certificación: 9,800 Bs.
      Inversión Total: 23.600 Bs.

      Para inscribirte en la maestría, sólo requieres pagar la matrícula. Luego deberás cancelar las mensualidades de 700 bs.

      Para recibir tu Diploma, previamente deberás elaborar una tesis y defenderla ante jurado. Por este proceso de graduación y certificación deberás cancelar el valor de 9800 Bs.